
Bienvenido
Órgano informativo de los Escritores del Caribe Colombiano
«Contrariamente a lo que se piensa,
no considero el Caribe como un área
geográfica sino cultural»
Gabriel García Márquez
«Contrariamente a lo que se piensa,
no considero el Caribe como un área
geográfica sino cultural»
Gabriel García Márquez
«La poesía es el hilo que une la memoria con la esperanza»
Octubre llega con la voz de una mujer que sonríe desde la portada para recordarnos que la poesía se escribe, se vive y se comparte. En esta edición No.95 de MaríaMulata, celebramos la palabra como una memoria de lo que fuimos, la certeza de lo que somos y la fe en lo que soñamos ser y hacer.
En [DESTACADO], la poeta Isidra De la Vega Lafaure, en conversación con esta casa editorial, nos habla del poder de la poesía como memoria colectiva y como refugio espiritual. Sus palabras nos confirman que su poesía y su trabajo cultural, encienden y sostienen la luz del pensamiento sensible propio y cercano.
El [VADEMÉCUM] nos ofrece “Soledad en cien palabras”, de Carolina Correa Gallardo, una exploración concisa y lúcida de la emoción más humana, mientras que el [PANEGÍRICO] titulado “Una fiesta de palabras, arte y cultura”, de Tatiana Guardiola Sarmiento, nos retratan la vitalidad de la creación literaria como espacio de encuentro y afirmación de la vida.
En [MICRÓFONO ABIERTO], las voces de Juliana Enciso, Erika Montilla, Madya Muskus Salazar, Cora Santiago, Ini Rosa Sandoval Rubio, Anny Cárcamo, Marcela Rueda Ruiz, Laura Cabrera, Nelly Martínez y María Serje nos recuerdan que la poesía sigue reflejándose, poderosa, en todas las formas del sentir y del decir.
Cada página de esta edición es una oportunidad para detenernos, respirar y reencontrarnos con la belleza y el respeto por la palabra. Que al abrir esta revista, cada lector descubra su propia motivación entre las letras.
Billie Jean Madera García
Comité editorial
SILENCIO ETÉREO
No quiero flores
ni plegarias a los dioses.
Quiero un festín de sonetos
que seduzcan,
en la fúnebre sepultura,
a mi alma huérfana del mundo.
No pido redención
en este idílico trance.
Quiero un festín de sonetos
de versos ebrios
que inmortalicen mi alma,
en la sobriedad del silencio.
Anny Cárcamo
La edición No.94 reafirma nuestro compromiso con la difusión de la literatura, el rescate de la tradición oral y la apertura de espacios donde la palabra escrita pueda encontrar nuevos lectores. Creemos que la literatura es, en esencia, un gesto de amor hacia las palabras, hacia quienes nos leen y hacia quienes se atreven a sembrarlas en papel. Por eso esta edición llega vestida de afectos, de reencuentros y de versos que nos recuerdan que la poesía no solo se escribe, también se respira, se comparte y se celebra en comunidad.
En la sección [Destacado], Adriana Acosta Álvarez conversa con Danny Zora Silvera, un decimero apasionado, acerca de su historia, sus desafío y logros y sus proyectos inmediatos, Danny prepara, junto a otros cultores de la palabra rimada, la presentación del libro Atlántico en décimas, publicación conmemorativa de los 120 años de nuestro departamento. Este libro, respaldado por la empresa privada y convertido en la primera bandera del Consejo Departamental de Literatura del Atlántico, representa un logro colectivo y un homenaje a la tradición oral que nos une como territorio, memoria viva, identidad y resistencia.
La poesía es un río que nunca deja de fluir. Por eso [Micrófono abierto] presenta en esta nueva edición un especial dedicado al amor y la amistad. Treinta y seis poetas atendieron la convocatoria abierta a través de redes sociales y, tras un proceso riguroso de selección, diecisiete de ellos conforman la galería poética publicada en estas páginas. Sus voces, diversas y potentes, enriquecen el panorama poético actual y nos invitan a reflexionar sobre los múltiples rostros del afecto. Los participantes: Eduardo Rafael Berdugo, Alejandra Astwood, Nacha Newball, Walter Yépez, Víctor De Luque, Mafe Piñeres, Marian Almeida, Renibeth Barrios, Naffy Teherán, Viktor Campbell, Carlos Andrés Martínez, David Giraldo Juliao, Alejandro Valle, Dulainis Vásquez, Olga Castilla, Mayda Álvarez y Silvia Miranda Bermúdez. Ellos nos recuerdan que el afecto también se escribe, que la ternura también tiene ritmo y que la poesía permanece viva, diversa y luminosa.
Gracias a cada poeta, cada lector y cada cómplice que sigue creyendo en esta apuesta cultural. Que septiembre nos encuentre con el corazón abierto a nuevas historias y nos motive a seguir abriendo espacios donde la palabra florezca.
Camilo Avila Bustos
Director
DESMEMORIA
Cuenta la leyenda
que las insoportables batallas del olvido,
se libran en terrenos de la memoria
donde antes llovía.
Y en donde hoy ―en medio de la sequía―
ya nadie ama, ni odia.
Carlos Andrés Martínez
Suscríbete para recibir noticias e información de nuestros eventos...